Del Miércoles 13 al Domingo 31 de Octubre León Guanajuato se convertirá en una de las sedes del 49 Festival Internacional Cervantino.
El FIC se ubica entre los cuatro festivales de arte más importantes del mundo, con una trayectoria de más de seis décadas, y es también una de las aportaciones artísticas más significativas de México para el enriquecimiento del acontecer artístico universal. En él convergen música, ópera, teatro, danza, artes plásticas, literatura y medios audiovisuales, al igual que actividades, foros de discusión y espectáculos que abordan temas de mundial relevancia.
15 presentaciones artísticas y una exposición se llevarán a cabo en un formato híbrido, alojadas en seis espacios de la ciudad y a través de los medios digitales; lo que representa el regreso del FIC a las actividades presenciales.
La edición 49 se llevará a cabo del 13 al 31 de octubre, en León serán el Forum Cultural Guanajuato, la Universidad De La Salle Bajío, el Instituto Cultural de León y plazas públicas las sedes que reciban las 6 actividades presenciales con artistas de India, Italia, Francia, México y Cuba, el país invitado de este 2021.
FESTIVAL CERVANTINO EN LEON – PROGRAMA
Miércoles 13 de Octubre
Inferno
NoGravity (Italia)
Emiliano Pellisari, director
19:00 hrs.
Festival Digital: Redes Sociales Instituto Cultural de León
Inspirado en la estética renacentista y barroca, este espectáculo es una maravilla en sí mismo. Apoyado con los más modernos recursos tecnológicos, Inferno reúne el teatro físico, la acrobacia aérea y la danza de ilusión y escultura para crear un espectáculo irreal en donde quienes bailan, se suspenden en el espacio sin fuerza de gravedad. Los cuerpos humanos se convierten en marionetas que crean extraordinarias figuras geométricas, sin parar, imágenes asombrosas que se inspiran en los pasajes más fuertes del Infierno de Dante.
Esta obra de teatro contiene desnudos parciales con fines exclusivamente educativos y artísticos.
Jueves 14 de Octubre
La mancaña, autobiografía de un pueblo
Teatro -Proyecto Ruelas
Los Quijotes de Pozo Blanco (México)
13:00 hrs.
Festival Digital: Redes Sociales Instituto Cultural de León
Los Quijotes de Pozo Blanco es una agrupación reunida a partir de Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino, en la comunidad de Pozo Blanco del Capulín, Guanajuato. Con la colaboración artística de Raquel Araujo y Teatro de la Rendija han presentado obras como Sueño de una noche de verano, Los Quijotes de Pozo Blanco, La Mancaña, autobiografía de un pueblo y El maleficio de la mariposa. En 2016 fue seleccionada para la 37 Muestra Nacional de Teatro en San Luis Potosí, y en el 2017, se presentó en el 8º Festival de Teatro de la Rendija en Mérida. Desde julio de 2014, ha dado vida al Centro Cultural La Mancaña en Pozo Blanco con actividades culturales para la comunidad, coordinados por Lourdes Estrada.
Viernes 15 de Octubre
Maja
Música tradicional española
Alejandra López-Fuentes y Alejandro Reyes-Valdés (México)
19:00 hrs.
Forum Cultural Guanajuato – Calzada de las Artes
Sin Costo – Cupo Limitado
Registro Previo a partir del 7 de Octubre a las 9:00 hrs. Redes Sociales del Forum Cultural Guanajuato.
La soprano Alejandra López -Fuentes y el pianista Alejandro Reyes -Valdés presentan una cuidadosa selección de canciones tradicionales españolas, algunas musicalizadas por el poeta, y también pianista, Federico García Lorca.
López-Fuentes es una de las sopranos más prestigiosas del país, quien cuenta con una larga y exitosa trayectoria. Reyes-Valdés es un destacado pianista interesado en exponer la música de concierto que se produce en el país.
Sábado 16 de Octubre
Presente, no nos llamen futuro
Teatro – Proyecto Ruelas
Colectivo de Teatro Comunitario Lxs de abajo (México)
18:00 horas
Instituto Cultural de León – Sede por confirmar
Sin Costo.
Presente, no nos llamen futuro, da continuidad al proyecto escénico comunitario hecho por niñas, niños y adolescentes de la colonia San Juan de Abajo de León, Guanajuato, que busca generar un diálogo intergeneracional e interdisciplinar en el espacio público a propósito del sistema de educación básica mexicano, en voz de quienes han recibido sus beneficios: niñas, niños y adolescentes (NNA).
Sábado 16 de Octubre
Ray Fernández y Eduardo Sosa (Cuba)
Música – Trovadores
19:00 horas
Forum Cultural Guanajuato – Calzada de las Artes
Sin costo – Cupo Limitado
Registro activo a partir del viernes 8 de octubre a las 9:00 horas, en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato.
Esta será una noche de cubanía, reflexión y mucho humor en la que el trovador y repentista Ray Fernández convidará a Eduardo Sosa, cantante y cronista de la sociedad cubana actual muy aplaudido en la isla. Ambos se conocieron en las Romerías de Mayo, ahí encontraron puntos de coincidencia y desde entonces comparten escenario cada vez que pueden.
Ray Fernández comenzó a cantar en la Casa de Cultura de Alamar, al Este de La Habana. Su lírica se conforma de lo que escucha en la calle y lo que lee en libros de literatura, combina con probado gusto el viejo son y la nueva trova. La crítica y el humor son fundamento en su espectáculo.
Eduardo Sosa, destacado trovador procedente de Santiago de Cuba, ha cautivado al público habanero con sus composiciones llenas de arraigo tradicional y con su repertorio que incluye composiciones propias y una selección de los tesoros del cancionero cubano.
Jueves 21 de Octubre
Orfeo
Paris Mozart Orchestra (Francia)
Claire Gibault, director
19:00 hrs.
Transmisión
Distrito León Mx (Feria de León)
sin costo
Orfeo de Silvia Colasanti, es un espectáculo conmovedor porque trata sobre la imposibilidad de reconciliar dos fuerzas primordiales de la existencia humana: el amor y la muerte. Este melólogo para narrador y ensamble instrumental es una adaptación del mito griego de Orfeo tal como se presenta en los libros X y XI de Las metamorfosis de Ovidio. En esta narración se alternan palabras y música combinadas con piezas de videoarte; sin embargo, es la música la que juega un papel intensamente dramático, expresando un estado mental gobernado solo por los sentimientos.
Viernes 22 de Octubre
Tierra ¿De quién es la tierra que trabajo?
Teatro – Proyecto Ruelas
Compañía de Teatro Comunitario de Puerto de Valle y la Máquina del Teatro (México)
13:00 hrs.
Festival Digital: Redes sociales del Instituto Cultural de León
Viernes 22 de Octubre
Tarde en la Habana
José María Vitier Cuarteto (Cuba)
19:00 hrs.
Transmisión
Distrito León MX
Sin costo
Caminar por el Paseo del Prado, sentarnos un rato en el malecón o pasear por las calles de La Habana, es la invitación que nos hace el compositor y pianista cubano José María Vitier. En esta noche de concierto, su piano vibrante, virtuoso, con un sonido de especial delicadeza, es el enlace de cada una de las partes; improvisa y propone temas, se une a la percusión sorprendente y enardecida con el perfecto dibujo de la voz de Bárbara Llanes. En su propuesta se une al piano el virtuoso y asombroso percusionista Adel González y el multi-instrumentista Abel Acosta, músicos ambos de gran versatilidad.
Domingo 24 de Octubre
Ghostland
Música – Las percusiones de Estrasburgo (Francia)
Pierre Jodlowski, director
19:00 horas
Teatro María Grever
$165.00 Ticketmaster
Inmersivo y fascinante, este espectáculo para cuatro músicos con montaje audiovisual creado por Pierre Jodlowski es una propuesta onírica que abre los ojos al mundo de hoy donde los “fantasmas” son los seres queridos fallecidos, los recuerdos acumulados en la memoria del individuo atrapado en la maquinaria de un sistema. La partitura de Ghostland fue compuesta para medios electrónicos y percusiones, pero también incluye el juego de luces y el manejo del espacio escénico. Con una gran pantalla panorámica, el escenario se transforma en un espacio infinito, un territorio donde las sombras parecen venir y jugar con los cuerpos.
Lunes 25 de Octubre
Mariachi sinfónico
Música – Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y Mariachi del Conservatorio de Celaya (México)
Jesús Almanza, director
19:00 hrs.
Transmisión – Distrito León Mx
Con 15 años de trayectoria, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas (OSJSR) ha cautivado a su público gracias a la variedad de su repertorio y a la chispa que transmiten los jóvenes que la conforman. En esta ocasión la OSJSR estará acompañada por el Mariachi del Conservatorio de Celaya; la colaboración entre ambas agrupaciones logra fusionar la festiva música del mariachi con la sobriedad y elegancia de la orquesta sinfónica de una manera excelsamente lograda por el compositor mexicano Guillermo Diego, quien estuvo a cargo de los arreglos. Mariachi sinfónico, el cual contará con la participación de las sopranos Romina Rayón y Maribel Salazar, los tenores Jesús Palato y José Luis Ordóñez, y el actor Mario Carballido, es un vibrante diálogo musical entre ambas agrupaciones donde la belleza de nuestras tradicionales melodías se engalana con los colores sinfónicos, permitiendo que el mariachi se exprese con voz propia.
Miércoles 27 de Octubre
Ghostland
Música – Las percusiones de Estrasburgo (Francia)
Pierre Jodlowski, director
19:00 horas
Transmisión – Distrito León Mx
Sin costo
Inmersivo y fascinante, este espectáculo para cuatro músicos con montaje audiovisual creado por Pierre Jodlowski es una propuesta onírica que abre los ojos al mundo de hoy donde los “fantasmas” son los seres queridos fallecidos, los recuerdos acumulados en la memoria del individuo atrapado en la maquinaria de un sistema. La partitura de Ghostland fue compuesta para medios electrónicos y percusiones, pero también incluye el juego de luces y el manejo del espacio escénico. Con una gran pantalla panorámica, el escenario se transforma en un espacio infinito, un territorio donde las sombras parecen venir y jugar con los cuerpos.
Sábado 30 de Octubre
Jashn-e Bollywood
Danza – Compañía Taka Dimi Ta (India)
Naredner Kumar, director
19:00 hrs.
Universum Nostrum, Universidad De La Salle Bajío
Pendiente detallar costo y proceso de compra o registro
Taka Dimi Ta ofrece un espectáculo que nos permite ser testigos de las fascinantes secuencias de baile de Bollywood a través de 4 mezclas musicales que mostrarán la rica herencia cultural de la India. La presentación ejemplifica la vivacidad y el dinamismo del país asiático; comenzando el recorrido con la invocación a los dioses, los espectadores serán transportados a través del hermoso folclore indio, saludando a los grandes héroes de la nación, para luego celebrar el vibrante cine bollywoodense que ha creado joyas cinematográficas y musicales tan invaluables durante tantas décadas.
Narender Kumar tiene más de catorce años de experiencia en la industria del entretenimiento y ha sido parte de eventos culturales para muchas empresas excepcionales durante todos esos años, incluida la Fundación Ryan, Manav Rachna, Indian Heights, Scottish High y muchas otras. Se especializa en baile y teatro y es director de la compañía Taka Dimi Ta, la cual se enfoca en proveer soluciones de entretenimiento creativo. Además, viajado al extranjero en múltiples ocasiones para participar en varios Festivales de Artes Escénicas.
Domingo 31 de Octubre
Ascario in Alba de W.A. Mozart
Ópera – Ópera de Bellas Artes
Compañía Nacional de Ópera
Iván López Reynoso, director concertador
Miguel Santa Rita, director de escena
Agnieszka Slawinska, Soprano
19:00 hrs.
Festival Digital: Redes sociales del Instituto Cultural de León
Ópera en dos actos, con música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y libreto de Giuseppe Parini (1729-1799). Venus muestra a Ascanio, hijo suyo y de Eneas, el lugar en el que habrá de fundar el reino de Alba Longa, donde serán soberanos él y Silvia. El joven teme el rechazo de su amada, pues no le conoce aún. Su madre ha decidido poner a prueba la virtud de la ninfa, a quien Amor ha revelado el rostro de Ascanio en sueños. Silvia, sin saberlo, pasa la prueba con gran altura y la diosa Venus, complacida, casa a la joven pareja que deberá regir la nueva ciudad y perpetuar la estirpe de Eneas.
Domingo 31 de Octubre
Seicentissima
Música – Concerto Romano
Alessandro Quarta, director
18:00 horas
Plaza de Gallos
$250.00 Ticketmaster
Esplendores, miserias, dolores y amores de Monteverdi a Carissimi. Monteverdi, Rossi, Carissimi y muchos otros… ¿De cuántas maneras cantó el Seicento italiano al amor? El amor desesperado, el amor y el poder, el amor y el sexo, el amor feliz… Lo descubriremos en un viaje a través de lamentos nobles y sublimes y escenas desencantadas dignas de los escépticos del cabaret. El más puro canto italiano se cuela apasionadamente entre solos y dúos del siglo que aún nos sorprende en su modernidad.
Viernes 5 de Noviembre
Contigo aprendí. Homenaje a Armando Manzanero
Música – Tania Libertad (México)
19:00 horas
Transmisión – Distrito León MX
Sin costo
Una de las voces femeninas más emblemáticas de la música latinoamericana actual, Tania Libertad, rendirá homenaje al cantante y compositor mexicano Armando Manzanero a casi un año de su fallecimiento.
Tania Libertad, quien fuera amiga íntima de Manzanero, es reconocida por su increíble trayectoria de casi seis décadas. Libertad domina géneros tan variados como la música negra y la música criolla peruana, la canción de protesta, la nueva trova, baladas y boleros. Su pasión por estos últimos ayudó a consolidar su amistad con Manzanero, considerado uno de los compositores más afamados y prolíficos de Latinoamérica, responsable de revolucionar el bolero. Esta noche estará acompañada por la cantautora Joaquina Mertz.
Del 13 de Octubre 2021 al 27 de Febrero 2022
Apertura de la instalación: La naturaleza de nuestros encuentros
Artes Visuales – Videoarte de la Colección FEMSA en el MAHG
Forum Cultural Guanajuato – Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Sin costo
A través de sus XIV ediciones, la Bienal FEMSA ha fungido como contraparte de la Colección FEMSA. Mientras que el principal enfoque de la colección ha estado concentrado en los hitos del arte latinoamericano – conjuntando un recorrido por los principales movimientos y representantes del arte en este bloque de países – las obras integradas por medio de los premios, donaciones y adquisiciones de la Bienal FEMSA han enriquecido el acervo con propuestas de artistas más jóvenes y críticos, que han expandido las narrativas que abarca la colección y que le brindan posibilidades de contar otros relatos del arte latinoamericano.
La selección de obras de videoarte aquí presentes son un testimonio de la última ocasión que el formato de certamen de la Bienal FEMSA se realizó, esto fue en su XII edición en 2016. Posterior a ello, la Bienal evolucionó a una plataforma curatorial itinerante que al momento se ha presentado en Zacatecas y en Michoacán. Dos de las piezas, fueron ganadoras de las categorías de arte bidimensional y tridimensional y la tercera, fue reconocida con mención honorífica.
Además de compartir esta historia en común en su incorporación al acervo de la Colección FEMSA, cada una de las piezas nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza de nuestros encuentros con el paisaje y nuestro entorno.